jueves, 18 de diciembre de 2014

Museo del Belen de Karlstejn

Hola,

Cuando estuve en verano en centro Europa, tuve la suerte de ver la impresionante ciudad de Praga, su barrio Judio, su río y su Castillo. Pero también tuve tiempo de pasear por los alrededores y escaparme a algún sitio emblemático o por lo menos curioso.

Una de esos sitios curiosos fue el pueblecito de Karlstejn. Tiene un castillo que merece la pena ver. Domina toda la zona del valle que baja hasta el río. De hecho el objetivo del "paseo" era ver el castillo. El caso es que llegamos, vimos el castillo, comimos en uno de los restaurante del pueblo con el menú de turista y volvimos tras comprar un nacimiento, un par de laminas bonitas y un par de objetos de cristal de Bohemia.

Pero el objeto de esta entrada no es ni el castillo, ni el cristal de Bohemia, ni el paseo. El objeto es enseñaros que este recóndito rincón de la República Checa tiene un museo del Belen...

Para ir al pueblo, lo mas sencillo es tomar el tren "elefant" para llegar desde la estación central de Praga Hlavni nadrazi.




Lo curioso del caso y lo que no esperaba ni por asomo, era encontrarme con el MUSEO DEL BELEN con que me encontré, en medio del pueblo de montaña. Lo regenta una señora mayor que no entiende nada de ingles pero que sonríe muchísimo y con gran cariño a todo aquel que entra a mirar. Carácter y recibimiento que no podrás encontrar en la gran ciudad. Doy fe... Dicen que los ciudadanos de Praga son un poco antipáticos...

El museo consta de varios pesebres de madera, alguno muy antiguo, siglo XVIII, y que tiene figuritas muy curiosas y bonitas, hechas de (me entere mas tarde)  PAN DE ESPECIAS. ¡Ahhhhhhhhhhhhhhh! El museo cubre parte de los belenes mas antiguos checos y la verdad es que merece la pena. Hay muchos belenes y nacimientos en miniatura. No es un sitio al que ir expresamente (a menos que sea un adicto al Belén), pero merece la pena si vas a ver el castillo o hacer alguna excursión por Karlstejn.

Es un sitio curioso, donde no esperaba encontrar un museo de ese estilo, pero esto nos enseña que muchas veces donde menos te lo esperas, puedes encontrar algo bonito para ver.

No os lo perdáis si vais por allí, pero lo que padezcan del corazón que se abstengan porque la subida al castillo es un poco pronunciada. La casa del Belén se encuentra a media subida.

Francamente, precioso...








martes, 9 de diciembre de 2014

Técnicas de Forrado

Hola,

"Simple Hull Planking Techniques" o en castellano "Técnicas Básicas de Forrado" de Dirk De Bakker y Greg Brooker, junto con el maestro Camil Busquets en su libro Modelismo Naval 3 (y 5), son para mi, las mejores ayudas que se pueden encontrar a la hora de realizar el forrado de un casco.

La primera la podéis encontrar en la pagina www.modelismonaval.com  y se puede usar siempre y cuando sea para para su estudio, uso privado, investigación, crítica o revisión. Para todo lo demás necesitas permiso por escrito de los autores según dicta su copyright. Los libros de Busquets en la librería, claro...

¿A que viene esto? Bueno,  pues que conviene aplicar lo que se aprende, y hoy quiero mostrarlo para que lo veáis en un caso practico (bueno, teórico-practico)

El caso en cuestión es el casco del barco de Kyrenia, que es el casco del modelo que tengo en marcha desde hace unas semanas.

Perfil de quilla, codaste, roda y cuadernas principales (véase que se incorporan en la quilla huecos para las cuadernas secundarias)
Vamos a ver como podemos realizar los cálculos para la realización del forro del casco. Para ello nos ayudamos del 3D del mismo, aunque posteriormente lo haremos en el casco real (ya lo tengo acabado...), el 3D solo se muestra porque probablemente es mas didáctico para el blog:

¿Que nos dice la Teoría?
Pues bien, nos dice que deberíamos hacer una planificación del forrado con tracas "temporales de forrado" por "segmentos" para ver cuantas tracas nos hacen falta y como quedaran planteadas cuando se claven o peguen a las cuadernas. 

Estas tracas se sitúan cada 20 mm, esto es, por "segmentos", sin forzar las tracas y dejando que vayan situándose naturalmente a lo largo del casco. Si suponemos que usamos tracas de 5 mm de ancho, cada cuatro tracas se completara un "segmento". Estos "segmentos" se pueden considerar en unos 20 mm aunque puede ser mas. Con estas tracas "temporales" marcamos en todas las cuadernas, las tracas que caben.

De esta manera, podemos saber cuanto necesitamos para forrar el casco y como nos puede quedar, incluso antes de empezar el forro.

Como vamos a realizar un forrado sencillo (el mas sencillo e imperfecto) y no vamos a incurrir en usar escarpes, atunes o tracas perdidas, necesitaremos dar forma a las tracas afilando los extremos tanto como sea necesario. 

Según la teoría, y solo según la teoría, el mínimo que se debe usar para afilar una traca es del 50% del ancho máximo, es decir, para estas tracas, el mínimo seria 2,5 mm.Si superamos esta medida debemos empezar a utilizar escarpes o atunes.

Esta disposición de las tracas, denominada "forrado con prioridad al curvado" NO es la utilizada en este modelo. Tampoco se ha utilizado la denominada "forrado con prioridad a la posición", pero es mas parecida a esta ultima que a la primera.

El forrado se realizara, con un forrado empezando en la borda y bajando sucesivamente hasta la quilla. Esto nos obliga, puesto que no usaremos tracas adicionales, a que hagamos un doblado no natural en las tracas, pero por lo demás es similar, y se puede establecer, poco mas o menos, como he explicado.

Calculo del ancho de la traca:
Pues bien, para esta escala y este modelo, el ancho de la traca "podría" ser de 5mm. Cabe usar desde 4 a 6 mm pero para la escala de 1/43 y 15 metros de eslora real, lo normal seria considerar un valor cercano a 5mm o 4,5 mm (de 3.48 mm a 5.81 mm, mas o menos). La elegida por mi es de 5 mm.

Vista de la longitud de la Cuaderna Maestra.

Para el calculo de las tracas:
Considerando, la cuaderna maestra, 98.408 mm / 5mm ancho traca= 19.68 tracas  que son ~ 20 tracas. Eso es solo en la cuaderna, que si lo consideramos hasta tapar la zona de la quilla, sera mas... (luego lo vemos).


Vista de la longitud de popa
Vista de la longitud de proa



En la proa, la cuaderna mide 52.188 mm / 19.68 tracas = 2.65 mm de ancho de traca (52.188 / 20 = 2.60) que puede ser un valor entre 2,5 mm y 3 mm ancho de traca. Yo he escogido 3 mm de ancho aunque debería estar mas cerca de 2,5 mm.

En la popa, la cuaderna mide 89.19 mm / 19.68 tracas = 4.53 mm de ancho de traca (89.19 / 20 = 4.46) que estará por tanto entre 4 mm y 5 mm de ancho de traca. Yo he escogido 4 mm de ancho aunque debería estar mas cerca de 4.5 mm. Lo cierto es que he empezado por 4 mm y después me he pasado a 5 mm.

Si los datos que escogemos son números enteros, ocurrirá que vamos a crear un desfase de medida antes de terminar de forrar. Es decir, si ponemos 3 mm en vez de 2.5 mm, terminaremos de forrar la proa y quedaran cuadernas por poner en popa. Si ponemos 4 mm en vez de 4.5 mm, no terminaremos de forrar la popa y la proa estará también acabada. Como en este caso, hemos reducido ambos dos, desfasaremos el forrado a la altura de la CM. Lo mas probable y lo explico después es que las diferencias se absorban en la ultima traca, la de la aparadura, que no tendrá un ancho estándar y que sera posiblemente mayor.

Por supuesto de manera completamente teórica. En la practica, no forramos todo tan uniforme como para no dejar algún hueco o alguna interferencia y por tanto sin modificar el resultado final, considerando también que a medida que avanzamos el casco se va "curvando" y eso modifica este calculo teórico.

........................

Representación:
Según los datos escogidos hasta ahora, la representación "aproximada" - no he llegado hasta codaste y roda - podría ser la figura siguiente. Si bien es cierto, que las tracas que yo he utilizado son piezas rectas que se muestran algo mas abajo, no piezas curvadas.

Como dicen los expertos también, el afilado de las tracas se realiza solo por uno de los lados, redondeando las aristas y dejando la parte recta arriba. Arriba es en la borda, al opuesto de la traca de aparadura. En la figura esta al revés.

El angulo de doblado de las tracas escogiendo tracas rectas de ancho de 5 mm es excesiva, estamos hablando de un angulo completo de 148,43º entre proa y popa. Un angulo entre popa y la horizontal de 18,17º, y un angulo de 13,39º entre horizontal y la proa. 


El angulo que casi 20º por un lado y de 14º por otro, nos tendría que llevar a replantearnos el cortar las tracas ya con un angulo dado para que el esfuerzo lateral no fuese muy grande. Pero cortar las tracas con forma, de una manera rápida, es complicado. Necesitaríamos hacer las tracas en corte por laser.

Por esa razón, yo las he realizado todas rectas como he apuntado antes.

(continuara...)

















lunes, 3 de noviembre de 2014

La Esclusa I

Hola,

Cuando un río tiene un desnivel grande entre dos puntos de su recorrido y el propio río es navegable, tienes dos opciones, disponer de barcos fluviales a ambos lados del desnivel, y salvar el desnivel por tierra firme cuando te hace falta sortear ese desnivel, o bien recurrir a los ingenieros para que lo salven mediante esclusas.

Este sistema es muy utilizado en muchos ríos y también es el utilizado para los canales, como los de Suez o el de Panamá. Evidentemente, el uso de las esclusas en los dos canales, es el mas conocido, ¡y menudo desarrollo ha supuesto para la navegación marítima entre los océanos!, pero hay otros desniveles en otras zonas fluviales donde las esclusas son también muy necesarias.

Cuando el desnivel es muy alto, lo que se hace es concatenar varias de ellas seguidas hasta que se salva todo el tramo. Una esclusa sencilla, puede tener un salto de unos hasta unos 25 metros.

Las esclusas en los ríos, se construyen también al lado de las presas fluviales que hacen de regulador fluvial y si se puede, también de estación hidroeléctrica para la generación de energía.

.........................................

La que os voy a enseñar ahora es de este ultimo tipo. Una presa que salva un desnivel con una esclusa para barcos fluviales que se encuentra en el río Danubio en su paso por la ciudad de Viena.

En Viena y para impedir las inundaciones que cada año sumergían la ciudad, se creo un canal paralelo al río con una isla alargada en medio. Este canal junto con dos presas, una al comienzo de la ciudad y otra la final, fue la solución para que la ciudad dejara de inundarse.

De esta manera, el agua fluye por el canal solamente durante los períodos de inundaciones, ampliando o reduciendo su caudal y absorbiendo las crecidas del propio río.

La primera presa esta situada en el cauce al comienzo de la ciudad, regulando el caudal del canal y del río. La ultima, una vez pasada la ciudad, mantiene el nivel del agua del canal casi constante durante los períodos sin inundaciones, es decir, durante la mayor parte del año.



Las obras se iniciaron en la época de los 70. Algunos datos son: La longitud del canal y de la Isla del Danubio es de 21,1 kilómetros. La anchura del nuevo canal es de unos 150 metros y la de la isla varía entre los 70 y los 210 metros de ancho en función de la época del año. Aproximadamente, unas 390 hectáreas. de la superficie de la isla están a salvo de las inundaciones, y el uso que tiene es exclusivamente recreativo.



Este canal y su proyecto se ha convertido en la primera solución de protección ante inundaciones construido con criterios exclusivamente sostenibles. También es el primero de su clase que obedece a varias finalidades. Como ya he comentado antes, sirve para el control de las inundaciones y una regulación de los recursos hídricos, pero también una generación de electricidad. Y por otro lado, sirve como una dotación exclusivamente para el ocio de la ciudad y un desarrollo de la planificación de la ciudad.

Para el que le interese algo mas de todo esto, que lea el trabajo realizado para:

Ciudades para un Futuro más Sostenible.    http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp0598.html








jueves, 23 de octubre de 2014

Mi Primer Modelo

Hola,

Ya he contado en el blog que en el 2006 me re-encontré con esta afición. Y retome este gran proyecto (a la postre en eso se ha convertido) con el modelo de la Carabela "La Niña". Lo cierto es que nunca dije que numero de modelo, de los construidos hasta la fecha, le tocaba a "La Niña". Podía ser el segundo, tercero, cuarto... Y aunque no tenga mucha importancia, es interesante y os lo cuento a continuación.

La verdad es que antes de la Carabela hubo otros. En concreto, y si quitamos a los que no existen ya, nos tendríamos que quedar solo con este modelo que os enseño ahora, pero aunque he puesto en el titulo "Mi Primer Modelo", por supuesto, no lo es. Que yo recuerdo, hubo dos antes que este.

Este barco lo monte siendo joven, probablemente no demasiado, pero lo suficiente para que me echaran una mano en la fabricación del casco y también en el caso de las velas o la jarcia. El caso es que para este modelo, mi tío José no tuvo que ayudarme con la construcción de las piezas macizas que se suelen poner en proa y popa para apoyar las tracas del casco o con el cosido de la tela de la velas.

Me hace mucha gracia porque me recuerda a otros tiempos..., pero en lo que se trata a la afición, creo que fue el momento del despegue.

No os voy a enseñar el barco en detalle,... ¡Os horrorizarais!. Demasiado pegamento, alambre (¿?), poco realismo, bueno, en definitiva, un modelito hecho por un jovencito.

El barco en cuestión era el Bluenose. Era modelo antiguo de artesanía latina. Es decir, el Bluenose I de artesanía latina. Luego AL saco otros modelos de casco macizo, y de cuadernas y tracas. El Bluenose II de AL y también de Constructo.

El modelo sigue vivo, como ya os he dicho, y sigue en casa de mi hermana. Mi madre le quita el polvo como si fuera un tesoro, y esta adornando la estantería del salón. Pero no esta dentro de ninguna vitrina.

No es nostalgia, es que no lo tengo en la galería de modelos y mi hermana, después de repasar el blog, me ha recordado que debería ponerlo, si realmente es un barco de mi colección, así que os lo presento y automáticamente lo pongo en galería.

Bluenose I Artesanía Latina



sábado, 11 de octubre de 2014

El Fracaso

Hola,

¿Que es esa palabra? ¿Existe realmente el fracaso? La RAE lo define como "Malogro, resultado adverso de una empresa o negocio" ó "Suceso lastimoso, inopinado y funesto."

Bueno, es cierto que en el transcurso del aprendizaje de este "oficio" (creo que en estas cosas no se deja de aprender nunca), a veces te confías en que sabes mas de lo que crees o que eres capaz de hacer mas cosas de las que puedes hacer en ese momento. 

Yo creo que todos tenemos cadáveres escondidos debajo de la cama, que no nos han quedado bien y que no enseñamos porque nos da vergüenza. O simplemente un cementerio de cascos que han quedado a mitad del montaje apareció un proyecto de mayor envergadura, un barco que nos gusto mas o quien sabe que...

Tengo de los dos. En concreto un gran proyecto de barco realizado desde los planos dormido en el trastero y que respondía a un modelo de un velero muy atractivo. Era un bonito proyecto (todavía lo es) pero perdió interés al cabo de un tiempo, desplazado precisamente por algún otro...



En este caso, el de la foto, se trata de un modelo de barco en kit con forrado del tipo americano. Bueno, del que se realiza con un molde de cuadernas y cuando esta terminado se desprende del molde, en este caso, aprovechando parte del "molde" para el propio barco. 

Un fallo de simetría en el codaste del barco ha provocado que las tracas no queden bien en la popa del barco y solo en unos de los lados. Debía prestar mas atención al forrado, y no dedicarme a realizar otras operaciones en otros modelos mientras tanto.

El resultado desastroso. La solución, romper, volver a hacer las tracas, y volver a forrar. Ya he empezado a romper para después reconstruir.

No, no creo que haya que llamarlo fracaso. Si se tiene animo de seguir adelante, solo es una pequeña astilla en el dedo, te la quitas y sigues adelante. ¿Por que no?.

En cuanto al cementerio, bueno, ahí esta, quizás lo retome nuevamente. Ya veremos.

Adelante, queda mucho por hacer... muchos modelos que construir... mucho que mostrar... 

Solo dos pequeñas citas:

"El peor fracaso es la pérdida del entusiasmo"

H. W Arnold

Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender. 

Dickens


domingo, 28 de septiembre de 2014

Nave Egipcia VIII

Hola,

Modelo terminado.

Ya lo dije en la primera entrada de este modelo, quería hacer algún barco antiguo pre-descubrimiento. Con este modelo, he conseguido estar en el camino del modelismo naval de barcos muy antiguos.

Decía, también, en el primer post de este modelo que explicaría el porque de por que me gustan mas este tipo de barcos que los mas modernos de los siglos XVIII o XIX.

Bien, la respuesta es que no lo se con seguridad. Quizás porque me gusta la historia antigua o quizás porque les doy mas merito a los antiguos constructores, pero lo que esta claro es que el sentimiento es el que es, lo cual no quiere decir que repudie ningún tipo de barco.

En cualquier caso, he disfrutado con el modelo y no creo que sea el ultimo del estilo "Ancient Ships" que vaya a realizar.

.........

Bueno, os ponía en el post anterior que la vela que trae el Kit trae un color demasiado fuerte. Rojo intenso. Yo hubiera utilizado un granate mas pardo o un granate mas marrón o incluso marrón claro (beige o camel como la imagen). Pero no hubiera utilizado en ningún caso Rojo. Si observamos la foto siguiente, trozo de vela de un modelo egipcio de un barco encontrado en la tumba 1580 de los hallazgos arqueológicos de Sidmant Al Jabal en 1924, vemos que se trata solo de una vela de tela sin color (color tierra claro) y por supuesto sin ningún color estridente.



No discuto que en algunos barcos y en algunas dinastías, los constructores usaran velas adornadas o escritas, tal y como se plasman en algunos modelos, infografias y dibujos modernos, pero creo que en general, las velas hechas probablemente de lino y tela vegetal no tendría ningún color definido.

Así pues, yo he optado por NO usar la vela Roja del Kit y hacerme una vela propia de color beige teñida con "te rojo" (vaya incongruencia lingüística) y con manchas que simulen un poco la suciedad de una vela de un barco de transporte de la época. Esta cosida a mano y atada a las vergas superior e inferior.

Me he tomado la licencia de pintar el nombre de Sahure con los jeroglíficos egipcios antiguos para mostrar a quien pertenecía el barco y bajo que dinastía operaba, pero ya comento que es una licencia porque dudo mucho que ningún barco lo llevara escrito.

Así el resultado es el siguiente:


En el modelo completo yo creo que queda bien.

Tras atar la vela a los mástiles, como he dicho, he atado toda el conjunto a la cubierta mediante esa especial unión de la vela al mástil, y de este a la cubierta. Con todas esas uniones, la jarcia queda terminada y solo queda atar también los cabos que unen cada extremo de las vergas a las cubiertas.



Por ultimo he empezado a atar los remos.


Queda el detalle de los remos de repuesto que están situados en cubierta, la alineación de los remos, que es una actividad que he ido haciendo para acabar el modelo mientras seguía atando cabos. 




Finalmente he pintado el signos del Ojo de Horus (o también conocido Ojo de Ra) y la Cruz de Anj, la cruz de la vida o también conocida la cruz ansada, signo de la vida y muerte en la cultura egipcia, en el codaste y la roda.




Tras pintar y barnizar estas piezas: MODELO ACABADO.

Si queréis ver las fotos finales del barco, por favor estrenar Pinterest con las fotos colgadas de este modelo.




miércoles, 17 de septiembre de 2014

Libro: O Barco Moliceiro

No es un libro si no una monografia. Ademas esta escrito en Portugués. Tiene 63 paginas, 35 fotos, 8 esquemas a mano alzada y dos planos anexos. Dos planos de tamaño A2 de construcción con el plano de formas o curvas, y otro de plano velico y aparejo.

Lo compre en la tienda del museo de la Marihna de Lisboa el año pasado cuando estuve por allí porque me pareció que tenia muy buena pinta, y no me equivocaba.


Antonio Marques da Silva, nos lleva de la mano en la construcción de un modelo de barco Moliceiro a escala 1/25 desde el comienzo hasta el final con un sinfín de explicaciones sobre el propio barco, su origen, funcionalidad  e incluso los complementos que se usan (o usaban) en el trabajo diario en la Ría de Aveiro. 

Hay que recordar que hoy en día ya no se usa mas que para el tema turístico. En el pasado se usaba para la recogida de algas de la Ría.


El barco mide unos 15 metros de eslora por 2,5 metros de manga. Tiene la borda muy baja y a plena carga puede estar cerca de la linea de flotación. Al ser una barca fluvial, no tiene quilla definida y la parte inferior de la embarcación es plana. De esta manera puede navegar con una cantidad mínima de agua.

Titulo: O Barco Moliceiro
Autor: Antonio Marques da Silva
Editorial: Museo Marítimo de Ilhavo
Año de publicacion: 2007
Idioma: Portugués
Paginas: 63
Ilustraciones: A todo Color, esquemas y planos
Tema: Marítimo y Modelismo Naval
Tamaño: 30x21 cm Tapa Blanda

Bueno, la verdad es que yo le doy una nota alta. Me parece una monografía magnifica y de una calidad excepcional. Para los que nos gusta las embarcaciones de rió y los modelos a escala, tiene una utilidad  grande.

Así Pues:



lunes, 8 de septiembre de 2014

Los Barcos de Guillermo

Hola,

Estos es el barco que tiene mi amigo Guillermo en su despacho. Dudo que él mismo sepa de donde lo ha sacado o cual es pero creo que son bonitos como para enseñarlos aquí.

Como no se ande con cuidado, le buscare dueño nuevo...je, je, je.

Tengo que preguntarle que barco es porque las fotos me las ha enviado pero no me ha querido decir el nombre. Tampoco lo he visto en persona y como veréis en la foto, no se distingue el nombre. Tampoco voy a ir a verlo porque vive en Valencia y me queda un poco lejos.

¿A alguien se le ocurre algún nombre?








miércoles, 27 de agosto de 2014

El Verano. Resumen de actividades y proyectos.

Hola,

Sin duda el verano es un tiempo del año muy raro.

Hace mucho calor (este año muy poco, casi ha sido otoño en vez de verano). Aprovechamos para ir a sitios y ver cosas (el que puede disponer de tiempo libre-vacaciones). Hay que visitar a familia. Hay que estar vigilante de lo que hace la prole...

Este año tengo que decir que no he podido ver el mar. Quería haberme acercado a Barcelona (tengo pendiente un viaje en barco) pero me ha sido imposible.

Tampoco he podido visitar nada náutico, marino, o naval. Por desgracia estas han sido unas vacaciones que me han pillado muy cansado. De hecho, no escribo en el blog desde mayo precisamente porque he llegado absolutamente cansado a las estress-vacaciones. Frente a las 13-15 entradas anuales que llevaba a final de año, ahora no voy a llegar ni a la mitad si no me doy prisa.

Ha pasado casi todo el verano y finalmente he podido descansar y desconectar de casi todo.

No he estado parado. Por Favor... Yo parado? Eso es imposible.

He terminado la nave egipcia hace tiempo pero no he podido subir nada al blog. Lo preparare enseguida y lo subiré sin falta.

Me he dedicado a otra actividad.

Llevaba ya mucho tiempo detrás de encontrar alguna vitrina (mueble) grande para poner varios de mis modelos. Alguno esta en el salón llenándose de polvo. Otros los tengo expuestos en otros sitios. Tampoco tengo sitio para grandes vitrinas o muebles pero tenia que darle alguna salida.

Finalmente, y gracias a mi amiga Mariana, he encontrado una vitrina no demasiado grande, estrecha, de media altura, antigua... Tan antigua que he tenido que ponerme a restaurarla...

No lo había hecho nunca pero la necesidad crea el medio... y finalmente es madera....

Así que aunque económicamente no me salga muy cara, si que va a llevarme trabajo dejarla presentable para lo que llevara dentro.

Lo cierto es que con los modelos que tengo, ya la lleno, pero lo cierto es que me dejara espacios libres para futuros modelos en otras partes...

Os pondré las fotos si veo que queda bien.

No ha quedado todo solo ahí.

He abierto también cuenta de Pinterest para colgar y compartir fotografías mas fácilmente. Me uno así a las "redes sociales de imagen". Pero todavía no he colgado nada. Tranquilos en breve.

Estoy también en fase de modificación del blog. Llevo tiempo que no le he dedicado ni 5 minutos y hay cosas que corregir en el diseño (desde hace tiempo).

También estoy en contacto con algún otro modelista amigo para aunar fuerzas y echar una mano en algún otro sitio. Bueno, son cosas que van saliendo...

Bueno, seguimos aquí, por si alguno se había pensado que me había perdido...

Seguimos...

domingo, 11 de mayo de 2014

Submarino Isaac Peral

Hola,

Llevaba con ganas de dedicar un par de días a visitar Cartagena. Me queda muy lejos de casa y no es fácil llegar hasta allí si no era yendo expresamente.

Así pues, el pasado final de año me decidí a pasar un par de días y dedique el día de mi cumpleaños para ver varias de sus calles, plazas, monumentos, museos y gentes.

Es cierto que si bien el modelismo es uno de mis hobbies mas queridos, viajar, ver y visitar lugares nuevos también los es. Además no tengo ningún problema con mi contramaestre, que se apunta enseguida a cualquier viaje que le proponga. Aquí solo contare lo que afecta al hobby o al mar, pero os aseguro que Cartagena es un lugar encantador. Os lo recomiendo.

La entrada que aquí os muestro es acerca del submarino de Isaac Peral.

La entrada a la sala del museo dedicada al Submarino
El museo naval de Cartagena, imagino que junto al ayuntamiento de la ciudad y para el 125 aniversario de la botadura del submarino, habilitó una sala especial para el submarino (la antigua sala de caldereria del arsenal), para el ingeniero y su historia (como siempre en este país, proponiendo medallas y alabanzas a los grandes de España cien años después de su muerte).

Hasta el 15 de diciembre del 2012, el submarino se encontraba en el Muelle (y paseo peatonal) Alfonso XII entre el Real Club de Regatas y el Museo Nacional de Arqueologia Submarina. Un sitio muy bonito para colocar una replica cualquiera, un monumento de cualquier razón o procedencia, o un obelisco de Obelix,..., pero yo creo que en ningún caso, una pieza ÚNICA en su estilo, debería estar expuesta a la intemperie.

El Submarino visto desde la proa

Uno de los torpedos usados en el submarino

El estado del navío, cuando se saco de allí, era según parece no demasiado "bueno" y según he podido ver en el propio submarino, el interior estaba muy poco cuidado, por el paso del tiempo, la climatología... En definitiva, una pena...

Si bien es cierto que no se puede volver atrás y corregir muchas veces los errores cometidos, la acción de sacarlo del paseo, restaurarlo, y llevarlo a una sala para su exposición no es mas que un gran logro para Cartagena, la memoria de Isaac Peral, y la historia naval en general.

......

Brevemente. Isaac Peral y Caballero nació en 1851 en Cartagena. Marino e Ingeniero, consiguió que el Gobierno Español sufragara el proyecto del primer submarino "torpedero". Se construyo en Cadiz  y fue botado en 1888 en medio de criticas y calificativos peyorativos a la pieza, por parte de toda la cúpula militar y política. ¡Visionarios!. Paso toda clase de pruebas, como navegar en superficie o profundidad, o incluso lanzar el torpedo de varias maneras posible. En el 1891 se dio de baja de la marina, al no permitirle, la cúpula militar, terminar la ultima prueba del submarino, atravesar el estrecho de Gibraltar. En 1895, con 43 años y con una grave enfermedad, Isaac Peral, tras perder la ilusión de contruir submarinos, moría en Berlin sin ningún tipo de honor.

Es cierto también que durante el final de siglo hubo grandes cambios, complots políticos (considerando que detrás posiblemente estaban los Ingleses), y diversos perdidas militares, Cuba y Filipinas, así como algún espabilado, Zaharoff, que quiso enriquecerse con todo ello...

Si Peral hubiera nacido en otra época, quizás tan solo con unos años antes, el resultado con su submarino hubiera sido completamente distinto.

Modelo del submarino Isaac Peral

 .........

El submarino es muy curioso. Es relativamente pequeño para lo que conocemos hoy en día de los que es un submarino y efectivamente tiene una cierta pinta de "puro". El lanzatorpedos se encuentra en el eje del submarino y solo tiene un lanzatorpedos.

Tiene una eslora de 22 metros, una manga de 2,87 y un puntal de 2,76 metros. 77 Ton en superficie, 2 motores eléctricos de 30 CV diseñados por Peral, velocidad en superficie de 8 nudos, cota máxima de 30 metros, 200 millas de autonomía, un tubo lazatorpedos en proa de 450 mm y estaba habilitado para una tripulación de 12 hombres.

La proa es el tubo lanzatorpedos y llevaba tres torpedos. Llevaba dos motores horizontales de impulsión y dos hélices verticales para la dirección vertical, uno en proa y otro en popa. Dos timones de dirección y una especie de torre óptica que hacia las veces de los que conocemos como periscopio.

Hélices de Impulsión

Zona de impulsión, timones y popa

Zona de escotilla y torre óptica

Hélice de elevación de proa

Proa. Boca del lanzatorpedos.


Hay una presentación que se realizo para el diario el mundo que merece la pena ver. Aquí os la dejo:

Presentación El Mundo Juan C. Sanchez

(Juan C. Sanchez es el tataranieto de Isaac Peral)

Y varios son los escritores que pueden dar luz a la historia de este marino:

Javier Sanmateo (biznieto de Isaac Peral) en "El Submarino Peral. La gran conjura" y en
Juan Ignacio Chacón Bulnes en "Submarino Peral"

Hay innumerables paginas Web en las que podéis leer toda la historia y no puedo nombrarlas a todas. Solo lo haré con dos o tres pero sin animo de elegir unas por encima de otras, solo son en las que he visto algo especial. Meteros también en Youtube. Tenéis infinidad de vídeos para disfrutar...

Zaharoff

Submarino Peral

Spain Ilustrated


lunes, 7 de abril de 2014

Nave Egipcia VII

Y vamos acabando...

Esperando mientras se secan y pegan otras cosas, he realizado una base para el barco. No es el mismo que se indica en las instrucciones pero si que he usado el trozo de pino que trae el kit.


He biselado las cuatro esquinas y los largos del rectángulo de madera. He tintado el pino con tinte de cerezo y lo he barnizado con barniz brillantes, dos capas.

Para los sujetadores, he incorporado tres piezas redondas ensambladas, pegadas y revestidas de cuerda teñida con un color grisaseo mate.

El resultado para mi es bueno:


Por otro lado, pensando si usar la vela de ese color rojo tan fuerte que trae el kit, he recortado un trozo de vela de color beige con el mismo tamaño para presentarla y ver que tal queda. Otra idea podría ser utilizar un granate mas "sucio", mas apagado (tendría que buscarlo porque ahora no dispongo de ese tipo de tela), o incluso hacer una variante con una tela beige teñida con una baño de colorante de Té, o incluso pintar en la tela el nombre de Sahure en jeroglífico.

No se cual puede ser la mejor opción. Seguiré pensándolo mientras termino las piezas de madera.
Os pongo la vela que trae el kit. Yo creo que el color es demasiado fuerte.


Como ya conte en la entrada del dia 17/11, las horquillas que lleva el el barco para sujetar el cable torsor y los contrapesos de las piedras para levantar el mastil, las he hecho con madera de bambu de los palillos chinos que podemos encontrar en los restaurantes chinos y que puedes encontrar por doquier hoy en dia.

Tambien los he tintado con un poco de betun de judea. Me han quedado oscuros, que es lo que pretendia.

La madera de bambu no es muy blanda y segun los profesionales que lo utilizan tiene una relacion de dureza y flexibilidad magnifica para la fabricacion de estructuras. 

Ver: http://construyendo-barcos.blogspot.com.es/2013/11/madera-de-bambu.html



He instalado el mastil con su anclaje cordado a la cubierta de la nave. Me he dejado los dos "bisagras" cordadas porque no he querido ponerlas en el eje de giro del mastil. Si veo que tengo tiempo los pondre despues.



El enganche de los contrapesos con el mastil se realiza mediante una horquilla y una vara que van sujetas mediante cuerda que supuestamente entra en la cubierta y supongo que se transmitiria por debajo al sistema de giro y amarre del mastil. Bueno queda bien como muestra la foto.


Mientras voy cosiendo la nueva vela, he empezado a realizar los remos de la barca. Según el Kit, y siguiendo sus indicaciones, hay que ranurar cada extremo del palo del remo para incrustar dentro la pala. Claro el palo es de diámetro 2 mm y la pala las trae el Kit es chapa de 1 mm. La sierra eléctrica tiene una un ancho de casi 1,5 mm por lo que resulta casi imposible (a la par de peligroso) hacerlo en la maquina.


El resultado aunque sea en proceso manual de sierra de 1 mm (una hoja vieja que tengo por hay para estos menesteres) es bueno. Luego solo queda darle un poco de cola y centrar bien la pala. Así hasta que se acaben todos los remos.



Paseando por la antigua cuenca del Turia, recogí varias piedras de varios tamaños para los contrapesos del mástil. Para que los contrapesos parezcan realmente pesas, es mejor usar piedras de verdad, antes que otro tipo de material que podrían hacer la misma función pero que sin el peso exigido parecería otra cosa.

Una vez elegidas las piedras y limpiadas con agua y con algo de lejía, se entreteje la red que las envuelve tal y como ponen las instrucciones y se unen la red con el colgador de la cuerda de 1,3 mm.